miércoles, 4 de mayo de 2011

INTRODUCCION




Es la ciencia que se encarga de estudiar los cuerpos celestes, sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen vienen a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.
La astronomía ha estado ligada al ser humano desde hace muchos años y todas las civilizaciones se han encargado de conocer y ampliar los conocimientos de esta ciencia.
Personajes como Aristóteles, Tales de Mileto, Galileo Galilei,  Isaac Newton, entre otros han sido los cultivadores de este tema.
Se debe tener en cuenta la diferencia entre la Astronomía y astrología; Aunque ambas comparten un origen común, son muy diferentes.
La Astronomía es una ciencia: los astrónomos siguen el método científico, la astrología se ocupa de la supuesta influencia de los astros en la vida de los hombres, es una pseudociencia: los astrólogos siguen un sistema de creencias no probadas o abiertamente erróneas
La Astronomía teórica se basa en el estudio de:
1. La mecánica celeste
2. Asrtrofisica
3. Estudio de los objetos celestes
4. Astronautica

DEFINICION

La astronomía es la ciencia que estudia la localización, los movimientos, la composición, el estado físico y la evolución de los cuerpos celestes, y en general, de toda la materia existente en el universo.
Su aplicación viene llevándose acabo desde hace varios siglos, muchas civilizaciones antiguas realizaban estudios sobre los astros, otras, vieron en ellos sus Dioses.
La admiración al cielo es algo que no escapa de nadie, es algo que crea cuestiones en todos, y la astronomía intenta encontrar estas respuestas.
En la astronomía encontraremos estudios de toda clase, se analiza la materia en su estado más pequeño, hasta en enormes e inimaginables masas. Hablamos de cuerpos tan enormes, que la astronomía puede solamente dedicarse a la observación de ellos, y no así a experimentar.
Pero no sólo se dedica a observar y analizar los cuerpos celestes, sino que también la astronomía intenta encontrar el origen del universo, además, por si fuera poco, pretende conocer lo que fue, lo que es, y lo que será.
La astronomía es una ciencia de enormes campos y que requiere muchos conocimientos físicos, matemáticos y mucha, mucha observación. Tanto es así que existen muchos astrónomos aficionados que han realizado importantes avances en la astronomía.

EVOLUCION


La Astronomía nació casi al mismo tiempo que la humanidad. Los hombres primitivos ya se maravillaron con el espectáculo que ofrecía el firmamento y los fenómenos que allí se presentaban.
La astronomía es una ciencia que, a pesar de ser de las más antiguas de la humanidad, ha sufrido en los últimos cuatrocientos años un avance inimaginable por el hombre de los siglos anteriores.
Es una ciencia viva con un futuro abierto e impredecible que nos llevara paso a paso a conocer nuestro lugar en el cosmos.
Muchos años de observación sentaron las bases científicas de la Astronomía con explicaciones más aproximadas sobre el universo, sin embargo, las creencias geocentristas apoyadas por los grupos religiosos y políticos impusieron durante muchos siglos un sistema erróneo, impidiendo además el análisis y estudio de otras teorías.
Hoy, la evolución y difusión de las teorías científicas han llevado a la definitiva separación entre la superstición (astrología) y la ciencia (Astronomía).
Desde la organización del Año Internacional de la Astronomía 2009 en España te invitamos a conocer este fantástico repaso a la historia de la Astronomía realizada por el Centro Astronómico de Ávila.

CARACTERISTICAS


La astronomía principalmente estudia el universo y sus orígenes.
Lo curioso es que la mayoría de las investigaciones solamente se basan en hipótesis y aproximaciones a una explicación coherente en referencia al cosmos, ya que el hombre no ha logrado explorar casi nada en lo que se refiere a nuestro sistema solar.
La ley de la gravitación y el estudio de los movimientos planetarios dio lugar al nacimiento de una nueva rama: la Mecánica celeste.

El perfeccionamiento del telescopio permitió la exploración de las superficies de los planetas.

Se construyeron diferentes instrumentos cada vez más potentes, con los que se han descubierto enormes, distantes galaxias.

La astronomía moderna se divide en varias ramas:
ASTROMETRÍA: es el estudio mediante la observación de las posiciones y los movimientos de estos cuerpos.
MECÁNICA CELESTE: es el estudio matemático de sus movimientos explicados por la teoría de la gravedad.
ASTROFÍSICA: es el estudio de la composición química y la condición física mediante el análisis espectral y las leyes de la física, y la cosmología.

``EL ESTUDIO DEL UNIVERSO  COMO UN TODO´´.

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA ASTRONOMIA



En este trabajo vamos a concretar los aspectos positivos y negativos que nos ha dado la astronomía.


Hablaremos de los aspectos positivos:

- La Carrera Espacial.

- La ISS(Estación Espacial Internacional).


La Carrera Espacial:  Fue una competición   informal entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró aproximadamente desde 1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna.








La Iss (Estación Espacial Internacional): Es un centro de investigación que se está construyendo en la órbita terrestre. En el proyecto participan cinco agencias del espacio: la NASA (Estados Unidos), la Agencia Espacial Federal Rusa (Rusia), la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (Japón), la Agencia Espacial Canadiense (Canadá) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Está considerada como uno de los logros más grandes de la ingeniería.


Y Los Aspectos Negativos:

La Basura Espacial:  Se le llama basura espacial o chatarra espacial a cualquier objeto artificial sin utilidad que órbita la Tierra. Se compone de cosas tan variadas como grandes restos de cohetes y satélites viejos, restos de explosiones, o restos de componentes de cohetes como polvo y pequeñas partículas de pintura.

La basura espacial se ha convertido en una preocupación cada vez mayor en estos últimos años, puesto que las colisiones a velocidades orbitales pueden ser altamente perjudiciales para los satélites de funcionamiento y pueden también producir aún más basura espacial.





Disputa de los Países Potencia por Ganar la Carrera Espacial: Este problema se ha dado desde que países desarrollados como Estados Unidos,Rusia, Japón, Canadá,entre otros han tratado de ser siempre los primeros en conseguir llevar mas adelante a la astronomía y en general a otras ciencias que logren ser revolucionarias, pero no han visto el daño que le están produciendo al cosmos en general,esta disputa se ha dado desde que el ser humano como un ser competitivo intenta llegar a las ultimas consecuencias mas extremas sin pensar en las secuelas que  tendrá que enfrentar.

APLICACION

 
¿Qué utilidad tiene esta ciencia? 
En todas las culturas una de las primeras actividades
relacionada con los astros, ha sido la determinación
del tiempo y la confección de calendarios. Por lo tanto,
la Cronología tiene una vinculación importante con la
Astronomía; y sin ella, ciencias como la Historia
hubiesen adolecido de grandes dificultades; hoy en dia,
una de las tareas de los astrónomos es la observación
de los astros para la correcta determinación del tiempo.
Otras de las actividades en las cuales la Astronomía
ha tenido gran injerencia ha sido en la navegación:
fijación de las posiciones del Sol y las estrellas para
la orientación y determinación de las coordenadas.
En este sentido es interesante señalar que si bien
desde su origen estuvo referida a la navegación marítima,
en este siglo debemos tener en cuenta que los mismos
principios se utilizan en la navegación aérea y espacial.
Los objetivos de las investigaciones que se llevan
a cabo en Astronáutica y especialmente la determinación
de las órbitas de las naves, son el campo de la Mecánica
Celeste, una de las ramas más antiguas de la Astronomía.
La tecnología recibió de la Astronomía otras
aplicaciones: el instrumental que en primera instancia
se empleó rutinariamente en el estudio de los astros,
luego se adaptó para otras disciplinas y finalmente fue
incorporado a la vida cotidiana.
También, desde un punto de vista físico, muchos
descubrimientos de procesos naturales son el resultado
de investigaciones astronómicas, a partir de las cuales
luego se lograron entender ciertos fenómenos de la
materia tal como la conocemos en la Tierra. Los
matemáticos, por su parte, tuvieron durante
varios siglos en la Astronomía su objetivo de máxima
belleza y profundidad: la mencionada Mecánica Celeste
es quizás el mejor exponente de la relación entre ambas
ciencias.
Se debe destacar también la influencia que tiene y ha
tenido en el pensamiento humano los alcances
y Avances de la Astronomía; la Filosofía,
la Epistemología y la Ética han recibido, interpretado
y resinificado el  impacto de los descubrimientos
astronómicos en las diferentes épocas.
 Desde otro punto de vista, la Astronomía ha tenido
un amplio espacio en las artes, en particular dentro
de la Literatura y el Cine, y muy especialmente
en los relatos de ciencia ficción